dijous, 28 d’octubre del 2010

JORNADA SOBRE EL POUM I L'EXILI DEL 39, A AGULLANA. 6 DE NOVEMBRE

L'Associació Soca-rel, Alt Empordà i la Fundació Andreu Nin convoquen a una jornada dedicada a la recuperació de la memòria a Agullana, localitat que va acollir les institucions de la República en els darrers dies de la retirada

PROGRAMA D'ACTIVITATS
11.30h Recorregut per Agullana a càrrec de l’historiador d’Agullana Sr. Enric
Tubert.

14:30 Dinar. Carrer Tapers, 8

19.00h. Sala Polivalent de l’Ajuntament d’Agullana
Projecció documental : "DOBLEMENTE OLVIDADOS".
Direcció: Sr. Jordi Gordon.
Presentació : Sr. Rodolfo Ruíz
En aquest s’explica el recorregut del POUM . La història d’aquest partit a través de les vivències, dels records i de les reflexions polítiques de Wilebaldo Solano, el seu darrer secretari general i un dels seus dirigents més destacats. Solano era dirigent de les Juventuts Comunistes Ibèriques, la rama juvenil del POUM, quan va tenir lloc la sublevació feixista. A partir d’aquell moment, va dedicar la seva
vida a lluitar contra el feixisme i pel socialisme i la llibertat.

Enguany, la Fundació Andreu Nin (FAN) commemora el 75è Aniversari de la fundació del POUM (Partit Obrer d’Unificació Marxista). La FAN fou creada amb l’objectiu de difondre la memoria de l’esquerra antiestalinista exemplarment representada a Espanya pel POUM. Entre aquests objectius també es troba combatre el llegat i les conseqüències del totalitarisme en qualsevol lloc del món i en totes les seves manifestacions.
Si parlem de Girona i concretament d’Agullana cal saber que en l’any 1934 el POUM era la primera força del moviment obrer. El 16 de gener de 1934 el Sr. Alfons Rabassa Garrober fou alcalde essent
membre d’Acció Social Agraria Obrera i del BOC/POUM fins el dia 13 de febrer de 1937.
El POUM fou un partit petit i de vida activa efímera, tot i que va ser el capdavanter en la denúncia de l’estalinisme a nivell mundial, a més de desmuntar totes les mentides entorn la persona d’Andreu Nin.
Tant el Bloc Obrer i Camperol com la ICE, partits que formaríen el POUM, es consideraven comunistes i seguidors de Lenin. No es per casualitat que en la bandera del POUM figurés la falç i el martell.
Militaven en el sindicalisme de la CNT sense ser anarquistes, estant influenciats pel
nacionalisme d’esquerres. El POUM era el primer partit obrer a Catalunya, el qual disposava de
la seva pròpia premsa. Tant en l’Alt com en el Baix Empordà tenia molta influència.
A Figueres havia un nucli molt vinculat al nacionalisme d’esquerres, liderat per Jaume Miravitlles. En el mes de gener de 1939, els dirigents del POUM que es trobaven empresonats a Barcelona foren
traslladats a Cadaqués, on acabarien autoalliberant-se. Tot i que molts d’ells acabarien en camps de concentració i en l’exili.
Míriam Lladós i Paula Segarra
“Soca-rel Alt Empordà”
Agullana , 6 de novembre de 2010




dimarts, 26 d’octubre del 2010

ADHESIÓ DE LA FUNDACIÓ ANDREU NIN A LA CRIDA PER LA UNITAT CONTRA EL FEIXISME

13.10.2010
Les organitzacions feixistes són poc nombroses a Espanya, però les idees que difonen penetren de vegades perillosament en sectors significatius de les nostres societats.
Per això, des de la Fundació Andreu Nin, volem afegir la nostra veu al crit d’alerta que ha estat llençat per altres col·lectius.
Un crit d’alerta per fer entendre que les expressions de xenofòbia, masclisme, autoritarisme i manca de respecte per la democràcia posen en perill la convivència entre la ciutadania.
Cal veure el que està passant i cal fer-ho sense frivolitzar.
El feixisme, deia Andreu Nin, sorgeix quan, amb l’agravació de la crisi capitalista, les contradiccions internes del règim burgés arriben a la màxima tensió i, les classes explotadores, per assegurar el seu domini amenaçat, anul·len les llibertats democràtiques i destrueixen les organitzacions obreres.
El règim burgès, avui en dia, passa per una de les seves crisis més greus, però no es troba amenaçat. Tot i així els capitalistes per mantenir la seva condició necessiten imposar-se, guanyar els seus competidors...  accentuar més i més l’explotació de la gent treballadora, carregant els seus deutes sobre les espatlles dels més febles. A Espanya, el nombre de persones sense feina ja es superior a 4.600.000 i la precarietat laboral s’estén de manera esgarrifosa. 
Els posseïdors de fortunes necessiten guanyar més i reforçar la seva autoritat.
No necessiten en aquest moment feixistes al poder, però sí els seus arguments. Per això els aixopluguen i els donen ales a tota Europa. Per això els governs no només restringeixen llibertats, expulsen immigrants i toleren ostensiblement les agressions racistes, sinó que molt sovint fan seu el discurs de l’ultradreta, quan no pacten amb ella l’exercici de bocins de poder.
Les expulsions de gitanos ordenades pel govern francès i realitzades amb la complicitat de la resta d’executius europeus, entre ells l’espanyol, demostren clarament la voluntat del poder d’actuar contra els sectors més pobres de les nostres societats.
Les organitzacions democràtiques dels treballadores i treballadors no podem fer la vista grossa davant la progressió dels grups feixistes. Cal que ens unim per fer veure a la ciutadania el perill que representen i denunciar arreu aquestes organitzacions.
Cal exigir clarament el reconeixement sistemàtic dels nouvinguts com a ciutadanes i ciutadans de ple dret, perquè només així es pot concebre un futur en convivència pacífica i en plena llibertat.

Peça interessant sobre Wilebaldo Solano i la seva gent

.... La cordillera de la memoria

http://portal.ajintem.com/analisis-del-contemporaneo/moratalla-solano-y-el-poum-la-cordillera-de-la-memoria

dimarts, 19 d’octubre del 2010

Homenatge a Miquel Pedrola, milicià del POUM

 
Familiars, veïns de la Barceloneta, amics de la Fundació Andreu Nin i gent d'esquerres interessada en la recuperació del millor de la nostra història celebraran dilluns que ve, dia 25 d'octubre, la recuperació i conservació de la inscripció amb la que els companys de Miquel Pedrola van voler reconèixer la generositat revolucionària d'un dels principals dirigents de les milicies del POUM
.http://altresbarcelones.blogspot.com/2010/10/homenatge-pedrola-el-proper-dilluns-no.html

dimarts, 12 d’octubre del 2010

El POUM en la Revolució Espanyola. Reiner Tosstorf. Editorial Base

Con el setenta y cinco aniversario de la fundación del POUM, aparecen editadas por primera vez en catalán una serie de escritos del historiador alemán Reiner Tosstorff sobre la historia del partido –sin duda, uno de los mayores especialistas en el tema–. Tosstorff es autor de la historia más completa del POUM hasta hoy, editado en alemán en 1987.
Escrito con clara simpatía por su sujeto, pero con el mayor rigor documental, el libro contextualiza el papel del POUM durante la revolución de 1936-1937. Examina el papel de Andreu Nin, la política del partido en relación con la colectivización, la cuestión militar y la construcción de una nueva Internacional. Un capítulo final comenta las nuevas investigaciones sobre la persecución del partido y la intervención de Moscú contra el proceso revolucionario.
Con la ausencia de Maurín, atrapado en la zona fascista a principios de la guerra, Nin se convirtió en el líder del POUM. Fue un liderazgo complicado tanto por la situación difícil en que se encontró su partido como por la falta de confianza hacia él por parte de la exmilitancia bloquista (del BOC).
El POUM estuvo a favor de la colectivización, pero a condición de que ésta fuera aceptada democráticamente por las bases y que se superara el “capitalismo sindical” –las empresas colectivizadas tratadas como la “propiedad” particular de cada grupo de trabajadores–. En lugar de competir entre sí, las colectivizaciones, según el POUM, tenían que se ser parte de una economía socialista planificada.
El POUM, en contra de lo que a veces se dice, no se opuso a la creación de un ejército centralizado. Lo que sí defendía fue el mantenimiento del espíritu democrático y revolucionario de las milicias: su modelo fue el ejército rojo de los primeros años después de la revolución rusa. Sin embargo, tal modelo solo hubiera sido posible con la creación de un nuevo poder revolucionario.
El POUM participó en la agrupación internacional conocida como el ‘Burro de Londres’. No obstante, en contraste con algunos de los partidos que participaron, el POUM se opuso siempre al frentepopulismo y defendió que la creación de una nueva internacional revolucionara solamente sería posible a partir de la existencia de organizaciones con una base real entre las masas.
En los años recientes han aumentado las obras de corte académico que no solamente defienden la política del frente popular como la única posible, sino que justifican, de una u otra manera, la política y actuación del estalinismo. El libro de Tosstorff termina con una crítica muy precisa a este nuevo revisionismo.

75 aniversario del POUM | El POUM ante la revolución. Por Andy Durgan

Hace 75 años, el 29 de septiembre de 1935, se fundó el Partido Obrero de Unificación Marxista. Diez meses más tarde, se encontró en el centro de la revolución que se desató como respuesta a la sublevación fascista de julio de 1936. Por Andy Durgan.
El POUM se fundó a partir de la fusión del Bloque Obrero y Campesino (BOC) y la Izquierda Comunista de España (ICE).
El BOC tenía sus orígenes en dos tendencias comunistas: un grupo de militantes de la CNT a principios de los años veinte encabezado por un maestro de origen aragonés, Joaquín Maurín, y un grupo de jóvenes activistas atraídos al comunismo por su posición sobre la cuestión nacional que formaron el Partit Comunista Català en 1928. Ambas rechazaron la burocratización y el ultraizquierdismo del ‘comunismo oficial’ y se unificaron en 1931.
Aunque el BOC defendió la necesidad de un partido revolucionario a nivel estatal, se limitó casi exclusivamente a Catalunya. Fue minoritario en comparación a la CNT y, en el resto del Estado, el PSOE, pero tuvo un papel central en la creación de las Alianzas Obreras en 1934 y en el movimiento sindical catalán no anarquista.
Aunque la ICE (antigua oposición trotskista) solamente contó con unos cientos de militantes, contó entre sus filas con activistas muy experimentados y capaces como Andreu Nin, Juan Andrade, José Luis Arenillas, etc. Nin vivió en la URSS entre 1921 y 1930, donde fue dirigente de la Internacional Sindical Roja.
Al principio, el BOC y la ICE mantuvieron unas relaciones bastantes conflictivas. Ante la creciente amenaza fascista y la presión a favor de la unidad dentro el movimiento obrero, el BOC y la ICE se acercaron tanto en la práctica (en las Alianzas Obreras) como en el terreno programático. La ruptura de la ICE con el movimiento trotskista después de una serie de divergencias (sobre todo su rechazo al “entrismo” en el PSOE) contribuyó a este acercamiento.
A pesar de la mayor fuerza relativa del BOC, el nuevo partido fue el resultado de una fusión y no una absorción. Según la ICE, “La fusión se ha realizado sobre la base de un programa redactado en común, como resultado de una discusión que ha durado meses, y que contiene todos nuestros principios fundamentales: afirmación del carácter internacional de la revolución proletaria, condena de la teoría del socialismo en un solo país (…), defensa de la URSS, con el absoluto derecho de criticar todos los errores de la dirección soviética, afirmación de la bancarrota de las II y III Internacionales y de la necesidad de restablecer la unidad del movimiento obrero internacional sobre una nueva base”.

El Frente Popular

El aparente apoyo del POUM al Frente Popular ha sido a menudo mal entendido. En realidad, el POUM denunció en seguida, cuando fue planteada a mediados de 1935, la nueva política comunista a favor de alianzas antifascistas con sectores de las clases medias en defensa de la democracia burguesa. Maurín describió la posición estalinista como la muestra de una “incomprensión total” de la naturaleza del fascismo, que únicamente iba a representar un freno para la clase obrera. Al mantener su lucha dentro de un marco burgués, daba tiempo a que se preparase la contrarrevolución. Repetía “Lo que los mencheviques deseaban en Rusia en 1917”, igual que la posición del socialismo reformista que había llevado al desastre en Italia, Alemania y Austria. En lugar de la colaboración de clase que este nuevo giro representó, Nin argumentó en marzo de 1936 que era necesario crear a corto plazo las condiciones para la conquista del poder y que esto significaba “Forjar las armas necesarias para la victoria: la Alianza Obrera y el partido revolucionario”. El POUM no descartó alianzas con los partidos pequeñoburgueses, pero con la condición de que el movimiento obrero mantuviera su completa independencia ideológica y organizativa.
Con la convocatoria de elecciones a principios de 1936, el POUM propuso formar un Frente Obrero con los demás partidos obreros que, a su vez, alcanzase un acuerdo táctico con los republicanos. Pero tanto los socialistas como el PCE aceptaron una alianza directa con los republicanos de izquierdas, sobre la base de un programa de corte liberal. El resultado fue un pacto electoral que firmaron tanto los partidos republicanos como las organizaciones obreras, incluyendo el POUM.
Andrade justificaría más tarde la firma del pacto argumentando que el partido se había visto forzado a reconocer la “existencia material de una ley electoral”, así como obligado a realizar “acuerdos provisionales” con la izquierda republicana “para evitar la victoria de la burguesía”.
Más determinante fue la posición de la CNT. El apoyo masivo entre la clase obrera hacia alguna forma de unidad electoral, aunque fuera sólo para alcanzar la amnistía, conduciría a los anarquistas a abandonar su abstencionismo y efectivamente animar a sus afiliados a votar. Ante esta situación, el POUM tuvo miedo a quedarse aislado.
El POUM recibió la victoria electoral de la izquierda como un gran triunfo para los trabajadores y campesinos y una importante derrota para la contrarrevolución. No era una victoria de la democracia burguesa, ni tampoco representaba el apoyo de las masas al republicanismo pequeñoburgués, sino que era un subproducto de la lucha revolucionaria de octubre de 1934. El POUM advirtió que, considerando la profundidad de la crisis económica y social en 1936, cualquier tentativa de realizar incluso los aspectos más suaves del programa electoral de izquierdas provocaría la resistencia más feroz de la clase dirigente.
Durante los meses siguientes, el POUM denunció constantemente las tentativas tanto de los socialdemócratas como de los estalinistas de subordinar el movimiento obrero al republicanismo pequeñoburgués. Enfrentados a esta crisis, Nin había declarado poco después de las elecciones que era “un crimen y una traición” exigir que la clase obrera renunciase a destruir el Estado burgués y a tomar el poder –sus máximas aspiraciones–, “en nombre de la necesidad de ‘consolidar’ la República”. Maurín escribió en mayo de 1936 que la revolución que se avecinaba en el Estado español no sería “democráticoburguesa sino democráticosocialista, o para ser exacto, socialista”.

Revolución

En la víspera de la guerra civil, el POUM aún era una organización bastante pequeña comparada no solo con el Partido Socialista, sino también con el PCE. La mayoría de sus 6.000 miembros todavía se concentraba en Catalunya. El POUM creció rápidamente en los primeros meses de la guerra y a finales de 1936 tenía ya 30.000 afiliados. Mandó al frente a unos 8.000 milicianos durante los primeros diez meses de la guerra. Editaba cinco periódicos diarios y varios semanales y controlaba emisoras de radio en Barcelona y Madrid. Para el POUM, la guerra y la revolución eran inseparables: la doble tarea inmediata de los trabajadores y los campesinos era la derrota de las fuerzas fascistas y la construcción del socialismo.
Un paso importante hacia la restauración del “orden republicano” fue la creación en septiembre de 1936 de un nuevo gobierno catalán basado en todas las organizaciones antifascistas, incluyendo al POUM.
Antes de la formación de este nuevo gobierno de la Generalitat, el poder en Catalunya residía en una multitud de comités antifascistas locales que organizaban el abastecimiento, garantizaban la seguridad en la retaguardia, coordinaban las milicias o hacían funcionar las fábricas o tierras colectivizadas. El comité más importante, y posiblemente el embrión de un gobierno revolucionario, era el Comité Central de Milícies Antifeixistes. El POUM se quedó solo en defender la transformación de estos comités en la base de un nuevo estado revolucionario.
El POUM justificó su participación en la Generalitat en base a que las organizaciones obreras contaban con la mayoría, el nuevo gobierno catalán tenía un “programa socialista” y los partidos de la pequeña burguesía catalana se habían radicalizado. A un nivel menos público, el POUM temía ser malinterpretado por las masas, aislado y, por lo tanto, quedar privado de provisiones para sus milicias e incluso abrir el camino para ser ilegalizado, como ya defendían los estalinistas. Al hacerlo, el partido creyó que entrando en el Gobierno catalán prevendría que la CNT fuera arrastrada hacia el recién formado partido estalinista catalán –el PSUC– y los republicanos.
A pesar de ‘legalizar’ muchas conquistas de la revolución –sobre todo en el terreno de la colectivización–, el nuevo gobierno catalán estaba subordinado a la política frentepopulista de ERC y el PSUC. Como consecuencia, la formación de este gobierno representaría un paso importante, a pesar de las intenciones de la CNT y el POUM, hacia el desmantelamiento de la revolución. Los comités locales fueron disueltos, las fuerzas de seguridad reconstruidas y se convirtieron las milicias en unidades del nuevo ejército regular.
En diciembre de 1936 se expulsó al representante del POUM, Nin, de  la Generalitat, a consecuencia de las presiones directas del gobierno soviético sobre las autoridades republicanas.
Enric Adroher, un dirigente del partido, escribiría más tarde que el nuevo gobierno de la Generalitat había tenido “una única misión histórica […] la liquidación de los comités”, que el POUM se había encargado “de convencer a las fuerzas revolucionarias de las comarcas de la necesidad de aceptar aquel sacrificio, que debía ser un paso más en el retroceso revolucionario”, y que una vez llevado a cabo este “inestimable servicio”, se echó al POUM del gobierno.

El POUM y la CNT

En septiembre de 1936, Nin declaraba que “todo el futuro de la revolución española depende, en gran parte, de la actitud que adopten la CNT y la FAI”. Así, el problema principal del POUM durante la guerra civil era cómo ganar al menos parte de la CNT a sus planteamientos.
En febrero 1937 se fundó el Frente de la Juventud Trabajadora Revolucionaria (FJTR), en base a la juventud poumista (la Juventud Comunista Ibérica) y sus homólogos libertarios. El FJTR supuso, sin duda, lo más cerca que estuvo el POUM de formar un frente único con los anarcosindicalistas, pero los sectores más apolíticos del liderazgo de la CNT estaban en contra no solo de tomar el poder, sino de cualquier colaboración con partidos políticos. Sin embargo, el apoliticismo de los anarcosindicalistas no se extendió hasta las relaciones sindicales y, durante la guerra, la CNT firmó varios pactos con la UGT catalana, central dominada por los estalinistas.
Dada la importancia de ganarse a las bases anarcosindicalistas, quizá el mayor problema al que se enfrentó el POUM durante la guerra consistió en haber introducido los sindicatos bajo su control en la UGT en vez de en la CNT. Con el decreto de sindicalización obligatoria del gobierno catalán, tanto los sindicatos anarquistas como los socialistas crecieron espectacularmente. El POUM no tuvo más remedio que entrar en una de las dos centrales principales.
Los líderes del POUM justificaron su decisión de entrar en la UGT basándose en su creencia de que en Catalunya podían ganar el liderazgo de la débil central socialista. Una vez se consiguiera esto, el POUM afirmaba que sería posible plantear la cuestión de la unidad sindical con la CNT. No tardaría mucho en verse lo mal que el POUM había hecho sus cálculos.
Muchos de estos nuevos afiliados provenían de los sectores menos combativos de la clase trabajadora. Con la ayuda de sus aliados en el liderazgo de la UGT a nivel estatal, los estalinistas no tuvieron demasiados problemas para ganarse a estos nuevos e inexpertos afiliados y les resultó relativamente fácil acabar con la influencia del POUM dentro de los sindicatos. En pocos meses, el partido se encontró desprovisto de sus propias bases sindicales.

Contrarrevolución

A principios de 1937, la contrarrevolución estaba ganando terreno en la zona republicana. En la prensa estalinista aumentaban los ataques calumniosos contra los “fascistas” del POUM, así como las exigencias sobre su prohibición. Los llamamientos del POUM a favor de una revolución socialista y sus denuncias de la persecución de los viejos bolcheviques en la URSS resultaban particularmente hirientes para los estalinistas, tanto fuera como dentro del Estado español. En Madrid, la represión contra el POUM ya había comenzado. Solo era cuestión de tiempo que en Catalunya se adoptaran medidas similares, pero el poder de la revolución en la zona, todavía potente, lo dificultaba.
Los ataques contra la revolución culminaron cuando, el 3 de mayo, fuerzas de seguridad de la Generalitat atacaron la Telefónica de Barcelona, controlada por la CNT. Ello provocó una huelga general y un levantamiento armado.
El POUM se colocó inmediatamente junto a los trabajadores y propuso la creación de Comités de Defensa en cada barrio, basados en todas las organizaciones revolucionarias. El partido creía que era posible tomar Barcelona y posteriormente forzar a las autoridades a pactar con los revolucionarios. Sin embargo, aunque habría sido relativamente fácil que las organizaciones revolucionarias tomaran el control total de la ciudad, el movimiento fue eventualmente saboteado por el liderazgo de la CNT, que temía dañar la “unidad antifascista”. La mayoría de los trabajadores armados, que eran principalmente de la CNT, desorientados y frustrados, aceptaron las súplicas de la cúpula de dejar las armas. El orden republicano fue así restaurado y el equilibrio de poder se inclinó decisivamente a favor de la contrarrevolución.
El POUM reconocía que la CNT había traicionado la lucha, pero “La táctica nos impone hacer esta crítica con precaución, para no aislarnos. Si la cabeza de la CNT fuera atacada frontalmente, la base de la CNT se levantaría unánime en su defensa”. Como no estaba preparado para romper públicamente con los líderes de la CNT, el POUM tuvo poco donde elegir y se vio obligado a abandonar las barricadas para evitar una “represión sangrienta”.
Adroher concluyó unos meses después del final de la guerra que su partido falló a la hora de comprender el curso de los hechos hasta mayo, por lo que no se había preparado para la lucha y no sabía cómo tomar ventaja a la “gran traición del anarquismo”. “En lugar de plantear” la situación “como era: una lucha violenta por el poder”, escribió, el POUM “lo planteó como una sencilla provocación contrarrevolucionaria”. No fue tan solo una provocación, sino “la solución definitiva” de la contradicción que había surgido en julio de 1936 “a favor de la contrarrevolución”.
Se ejecutó una nueva ola de represión contra las secciones más combativas del movimiento obrero durante las semanas posteriores, acompañada de una campaña de propaganda masiva desarrollada por los comunistas contra los “trotskistas”, que fueron acusados de instigar la insurrección. En Valencia, un nuevo gobierno central, encabezado por el socialista moderado Juan Negrín, rápidamente se plegó a las presiones estalinistas y se declaró ilegal al POUM el 16 de junio. Muchos miembros del POUM y anarquistas radicales fueron detenidos y otros desaparecieron. Decenas de anarquistas y militantes del POUM fueron asesinados; el caso más notorio fue el de Nin.
La historia del POUM transcurrió desde este momento por la persecución, la clandestinidad y los largos años del exilio.

dissabte, 9 d’octubre del 2010

HOMENATGE A LES DONES DEL POUM. DOCUMENTS IV JORNADES DE LA FUNDACIÓ ANDREU NIN. Ponència de Cindy Coignard. 2 d'octubre 2010

Ante todo, quisiera agradecer a la Fundación Andreu Nin por su invitación a participar en las jornadas del 75 aniversario de la fundación del P.O.U.M.

No podemos decir que las mujeres hayan tenido poca importancia en la Historia, pero en general, sí que han sido menos estudiadas, en particular las mujeres del P.O.U.M. Me parece que lo que más resalta en los estudios sobre el partido son la ideología, la política general, los problemas con el P.S.U.C. o las figuras de Andreu Nin y Joaquín Maurín por ejemplo.

En Francia, el P.O.U.M. no está muy estudiado y no se conoce tanto como otros partidos del lado republicano. La verdad es que yo lo descubrí de manera un poco anecdótica. Cuando me fui un año a Gerona para estudiar, me hablaron de Antònia Adroher (entre otras mujeres de la ciudad que vivieron la guerra). Y, después de haber mirado unos documentos, pensé que si lo que leía sobre esta mujer (sus convicciones, sus ideas, sus esperanzas) reflejaba efectivamente la ideología del Partido al que pertenecía – o sea el P.O.U.M. - ¿cómo era que no hubiera sido más estudiado? Han sido estudiadas las anarquistas (MM.LL.), las comunistas, las socialistas también, aunque en menor medida, y hasta se ha estudiado bastante a las mujeres de la zona nacional. Y me pregunté : "¿por qué no las poumistas?".

Al buscar más documentos e informaciones, me di cuenta de que era difícil encontrar datos exhaustivos. Hoy en día, me parece que la historia de las mujeres del P.O.U.M. queda desconocida y poco estudiada puesto que sólo la tesina de Yasmine Dehny, titulada Les femmes du P.O.U.M., y realizada en 1986 en Grenoble bajo la dirección de Pierre Broué, tuvo como objeto central este tema y representa un trabajo global de síntesis. Por cierto, Mary Nash trata de las poumistas en Mujer y movimiento obrero en España 1931-1939 (publicado en 1981), también en su libro, Rojas : las mujeres republicanas en la guerra civil, publicado en 2006 ; además, se mencionan unos cuantos nombres de mujeres en diferentes obras centradas en el tema del P.O.U.M. como las de Wilebaldo Solano, Michel Christ, Pepe Gutiérrez o Pelai Pagès entre otros[1]. También existen autobiografías escritas por mujeres o por parejas poumistas : Mika Etchebéhère, Paul y Clara Thalmann, Teresa Rebull, Antònia Adroher y Carmel Rosa, Otília Castellví, Mary Low y Juan Bréa. Por otra parte, salió hace poco un libro sobre Lois Orr, y aparecen testimonios en la página Web de la Fundación, en L'aventura del militant o en el recién libro de Isabella Lorusso Spagna '36. Pero quiero decir que a menudo son fuentes primarias, esenciales e interesantísimas, pero que no se analizan ni se estudian realmente.
Por lo tanto, a la hora de hacer mi primera tesina – además sin tener todas esas referencias que acabo de darles  - , pensé : "a ver, a lo mejor es un callejón sin salida pero bueno, voy y a ver si se puede saber un poco más...". Porque vivimos en una época muy diferente pero creo que en la política social, el P.O.U.M. fue vanguardista, y hoy en día queda mucho por hacer. Y aunque hubo errores, no comprendo que haya tanta poca gente que se interese por lo que fue este partido.

Llevo estudiando el tema desde hace más de 4 años ahora. Empecé por estudiar las mujeres poumistas en Gerona y ahora con la tesis, pasé a estudiar el tema en toda España desde la creación del partido hasta su disolución oficial. Les hablaré de una manera general de las mujeres del P.O.U.M., de sus acciones, intentando no ser demasiado académica. Evocaré quizás más el ejemplo de las mujeres en Gerona porque es lo que más estudié y mejor conozco. Pero con la presencia de Teresa Rebull y Maria Teresa Carbonell, que son barcelonesas, a lo mejor nos completaremos un poco.

Ya a principios de la guerra, unas cuantas mujeres se fueron al frente de batalla. Entre las poumistas, hubo muy pocas pero conocemos por supuesto a Mika Etchebéhère, que después de la muerte de su marido Hipólito, tomó el relevo de la brigada en la región de Sigüenza. Si no me equivoco, con ella estaba también Emma Roca, la compañera de Quique. Aunque en aquel entonces, ello solía chocar, hubo algunas otras mujeres que tomaron las armas y que eran presentadas como ejemplos a imitar en los periódicos del P.O.U.M. como Pepeta Guasc y Soletat Casanoves (en Combat, Lérida).

Pero es verdad que la mayoría de las mujeres se quedaron en la retaguardia. Muchas se hicieron enfermeras, se ocupaban de los heridos, de los niños, acogían a los refugiados, desempeñaban acciones de primera necesidad como el abastecimiento de comida o la colecta de donativos (dinero, ropa,...). Las militantes ayudaban de manera independiente o bien integraban el Secretariado Femenino creado el 3 de septiembre de 1936 por iniciativa de Pilar Santiago. También participaron Maria Teresa Andrade, Katia Landau, Isabel Peiró (compañera de Enric Adroher), Louisa Gorkín, Mary Low, y un largo etcétera hasta contabilizar a casi 80 mujeres en el Secretariado de Barcelona, unas 50 en Gerona, y en total unas 500 militantes. Además de las acciones de ayuda a las personas (cuidar de la población que lo necesitaba, aprender a coser para confeccionar ropa, etc.), el Secretariado también daba clases de tipo diverso : socialismo, asistencia infantil, lenguas, higiene, derechos de la Mujer,... (por lo menos, lo afirma Mary Low en su libro Cuaderno rojo de Barcelona).

El P.O.U.M. también se preocupó por el problema de la prostitución. Y aunque los anarquistas fueron sin duda los que más actuaron en este campo, en L'Espurna, encontramos artículos que desean la abolición de esa práctica. Incluso se pidió a unas militantes de Gerona (Carme Puig) que se encargaran de ayudar a las prostitutas de la ciudad para intentar "reintegrarlas" en el sistema. Se intentó por ejemplo encontrarles un trabajo en la fábrica Grober, que empleaba a muchas mujeres. Hasta el final, el POUM de Gerona trabajó por rehabilitar a la mujer explotada. Pero en periodo de guerra, la tarea fue difícil y, como fue el caso en Barcelona, al cabo de unos meses, la prostitución "volvió a abrir sus puertas". Encontramos por ejemplo en el diario L'Autonomista que unas dos muchachas, menores de edad, fueron detenidas en Gerona en una casa de prostitución. Aunque en la realidad fue muy difícil llegar a resultados positivos, es de notar el esfuerzo que se hizo.

También hubo algunas mujeres que entraron en espacios públicos en los que antes no siempre se las aceptaba : la prensa y la radio. Fueron pocas las que hicieron de periodistas, pero ya era un paso adelante en la integración de la mujer en la esfera pública (aunque sin duda su participación se vio facilitada por la salida al frente de muchos hombres). Y hay que añadir que a menudo, eran las mismas mujeres las que firmaban los artículos y las que participaban en la radio (en Gerona eran 7 las mujeres que firmaron con su nombre, artículos en L'Espurna). Tratan temas diferentes : política, mujer, educación, retaguardia, etc. En Gerona, se habla mucho de la enseñanza lo que se podría explicar por la coyuntura general de renovación pedagógica en España, y sobre todo en Cataluña donde fue impulsada. Las breves firmadas por el Secretariado Femenino también son muy numerosas en la prensa de la época. La situación de guerra supone necesidades inmediatas que se traducen esencialmente por demandas rápidas a la retaguardia para ayudar en los frentes de batalla ; no era necesario desarrollar mucho esas demandas ya que se trataba sobre todo de efectuar tareas simples : asistir a las reuniones, fabricar o colectar ropa para los milicianos, informarse de la situación, etc.
En los periódicos del POUM, muchas veces en los artículos que tratan del tema de la mujer, volvemos a encontrar la idea de que la mujer no es inferior al hombre ; la mujer no sólo tiene brazos sino también un cerebro y sabe utilizarlo. De una manera general, hallamos dos tipos de artículos respecto a la situación de la mujer : por una parte los que nos permiten definir la mujer según el punto de vista marxista y situarla en el partido político del POUM, por otra parte, los artículos que se dirigen directamente a las mujeres con el fin de movilizarlas e intentar que nazca en ellas un sentimiento colectivo revolucionario y solidario.
El P.O.U.M. siempre quiso que la mujer participara activamente a la construcción de la sociedad. Reconoce que la mujer demasiado tiempo quedó en margen de las actividades políticas por ejemplo y que ella también aspiraba a integrar plenamente el Partido y participar activamente. Hacen referencias a los grandes personajes del pensamiento marxista como Lenin y recuerdan la importancia de la mujer en el proceso revolucionario ; una idea que ya defendía Lenin ya que quería por ejemplo que la mujer accediera a la instrucción y a la cultura para participar a los movimientos de clase y para liberarse de la esclavitud capitalista. La emancipación de la mujer le permetería forjarse una personalidad que rompería con la anterior. La mujer ya no es la esclava del hombre ; es la compañera, la camarada, la hermana, la amiga y la madre de niños que serán futuros "Hombres libres".

En cuanto a las diferentes acciones de las mujeres poumistas, quisiera terminar por la más importante ; por lo menos me parece que para ellas era una preocupación mayor : los niños y la educación. En el ideario del P.O.U.M., encontramos la idea de que el niño representaba el futuro de la sociedad, de esa nueva sociedad a la que aspiraba el P.O.U.M. y por lo tanto, el niño se hallaba en el centro de las preocupaciones. Hay que recordar que unos militantes del P.O.U.M. (entre los cuales algunos muy destacados) eran o habían sido maestros : los propios Maurín y Nin, pero también los Adroher, Quer, Serra, Martí, Pius Guiral, etc. Se actuó en particular en el campo de la educación y de la enseñanza con la instauración y la adhesión del Partido a los nuevos métodos de enseñanza de la Escuela Nueva y del recién creado C.E.N.U. (Comité de la Escuela Nueva Unificada). Se trataba de crear completamente una escuela nueva: unificada (es decir abierta a todos sin distinción de raza, sexo, religión, clase social, nivel de cultura), laica, gratuita, con la coeducación, y – en el caso de Cataluña – bilingüe. Para tomar un ejemplo, hablaré un poco de Antònia Adroher, que en Gerona actuó mucho por la enseñanza y los niños. Mujer de importancia en la ciudad, especialmente durante la guerra civil, quizás desconocida en España pero reconocida en Gerona, fue la primera mujer a formar parte del Ayuntamiento, estando considerada como pionera en la ciudad y en la historia de la República española. Además de su militancia en el P.O.U.M., era maestra y ya en su adolescencia, adhiere a ideas renovadoras y progresistas ; unas ideas en adecuación con sus convicciones políticas que la llevarían a ocupar además de su puesto de Consejera de Cultura en el Ayuntamiento, el de delegada del C.E.N.U. (Consejo de la Escuela Nueva Unificada). Logró por ejemplo escolarizar a casi todos los niños de la ciudad (aunque con la guerra era difícil que tuvieran una educación).
En Gerona, se empezó a construir una Escuela Nueva que se llamaba Prat de la Riba (proyecto en el cual participó Antònia Adroher) pero que desgraciadamente con la guerra y el final que conocemos, no pudo ser acabada. Pero tenía diferentes pabellones, con grandes ventanales, zonas verdes, etc. Los niños (la escuela hubiera podido recibir unos 600 alumnos) hubieran estudiado juntos (niños y niñas). Reflejaba el espíritu renovador y progresista de la época, que también quería el POUM : había un médico, una clínica dental y otra para las enfermedades oculares, una biblioteca, unas duchas, una cantina, un gimnasio, un museo, un cine y también salas de costura y cocina "tanto para los niños como para las niñas" precisó Antonia Adroher. Ella afirmó que " la educació debía ser, en todos sentidos, igual para los dos sexos ". Y lo más soprendente quizás en aquella época, la escuela tendría su propia piscina dividida en dos compartimentos, pero no niños por un lado y niñas por otro lado, sino pequeños y grandes. Y creo que esa escuela, que se apoyaba en las ideas del anarquista Ferrer i Guardia, estaba de acuerdo con las ideas del P.O.U.M. en cuanto a la educación y la enseñanza.
En la ciudad, también se renovaron diferentes conventos abandonados por ejemplo ; compraron material nuevo, e instistieron en la necesidad de las cantinas para que cada niño pudiera tener una alimentación adecuada (en cantidad y calidad).
Pero dar clases normalmente en 1936-1937 casi era imposible. Los maestros en mayoría se encontraban en el frente y las maestras debían, además de su trabajo, ocuparse de diversas cosas en la retaguardia. Y la escuela pasó a ser un lugar de refugio o incluso de supervivencia. Las maestras (entre las cuales las del POUM en Gerona) rápidamente tuvieron que atender a los miles de niños refugiados, a veces huérfanos, que llegaban de toda España. Como testimonia Júlia Serra, militante del POUM, dice que "no tenía nada que ver con los estudios que habían hecho", pero sin embargo, ante la situación de catástrofe, había que improvisar para no dejar a los niños solitos.

En cuanto al exilio, es más difícil hablar de las mujeres del POUM. Más difícil en el sentido en que, como lo sabemos, ya en 1937 especialmente con los Hechos de Mayo, el POUM se ve declarado ilegal y entra en un periodo de clandestinidad. A mí me parece que fue un poco como si el partido estallara. Los hay que se exiliaron a Francia, otros a América Latina, etc. y entonces es complicado hablar entonces de un colectivo (por lo menos femenino. Quiero decir que desaparece por ejemplo el Secretariado Femenino), lo que tampoco significa que las mujeres ya no se implican en el Partido, pero la situación por supuesto es compleja. Unas mujeres siguen asistiendo a las reuniones, ayudan en diferentes tareas pero ya no se volvería a constituir una organización femenina del POUM como tal. Y vemos, especialmente a través de los testimonios que dejaron algunas mujeres, (Teresa Rebull, Otilia Castellví, Mary Low, Clara Thalmann, Lois Orr, Antònia Adroher, Mika Etchebéhère) que si bien siguen animadas por las mismas convicciones políticas y sociales, la militancia política es menor que durante la guerra civil. ¿Por qué? Sin duda porque el POUM se vió muy debilitado a finales de los años 1930 y que la gestión de pequeños núcleos en España y fuera de España era complicada y el contexto histórico había cambiado mucho y entonces era necesario volver a organizarse tanto a nivel numérico como político.

En cuanto a mi tesis, no puedo presentarles conclusiones porque no he acabado y todavía tengo un montón de preguntas en la cabeza a las que tengo que contestar. Me gustaría estudiar no sólo la cuestión de la mujer en el Partido sino también las relaciones entre los militantes de ambos sexos (e incluso las relaciones entre las propias mujeres) ; o sea ver si existe una adecuación entre el discurso y la realidad y hasta qué punto. Creo que el error que cometí en mi segunda tesina fue que concluí un poco de manera idílica. Es decir que afirmé que en la ciudad de Gerona, que sí existía una total adecuación entre lo que quería el P.O.U.M. y lo que pasaba en lo cotidiano ; que las mujeres habían tenido acceso a la emancipación que deseaban. Pero creo que no fue realmente así. Aunque no podemos negar que el P.O.U.M. hacía esfuerzos en cuanto a la política de género, la cosa no es tan fácil. Me gustaría afirmar que en la realidad la emancipación de la mujer era total, pero era otra época y hay que volver a situar las cosas en su contexto. Sin duda, hubo mujeres que sí se emanciparon y vivieron con intensidad los acontecimientos, pero no podemos generalizar a todas las militantes y lo difícil es eso, estudiar UN partido pero constituido por diferentes individualidades. Por eso, los hechos se tienen que matizar y sobre todo analizar, comparar, etc. para intentar ser lo más objetivo posible. Espero que con la tesis, aporte un nuevo punto de vista sobre la cuestión de la mujer y sobre las relaciones de género, y una nueva perspectiva en los campos político y socio-cultural.

Quisiera concluir diciendo que... bueno tengo 24 años. No conocí el P.O.U.M. ni en la época de la guerra, ni en la época de la clandestinidad o del exilio. Sin embargo, quisiera agradecer a las mujeres del P.O.U.M. el papel que desempeñaron y, de una manera más general, mostrar mi gratitud por todos los militantes y simpatizantes en particular su lucha por la igualdad social y de género, que es un terreno en el que todavía hoy en día queda mucho por hacer.



[1] Wilebaldo Solano, Le POUM: Révolution dans la Guerre d'Espagne, Paris, Syllepse, 2002 ; Michel Christ, Le POUM : histoire d'un parti révolutionnaire espagnol (1935-1952), Paris, L'Harmattan, 2005 ; Pepe Gutiérrez, Retratos poumistas, Espuela de Plata, 2006 ; Pelai Pagès, Aquella guerra tan llunyana i tan propera: 1936-1939 : testimonis i records de la guerra civil a Catalunya, Lleida, Pagès, 2003.

dimecres, 6 d’octubre del 2010

MANIFEST DE LA FUNDACIÓ ANDREU NIN EN EL 75è ANIVERSARI DE LA FUNDACIÓ DEL POUM


MANIFEST LLEGIT A HORTA, AL LLOC ON ES VA FUNDAR EL PARTIT OBRER D'UNIFICACIÓ MARXISTA
  
Constituïda a Barcelona i a Madrid, a Saragossa, Astúries, Granada i València, després de dues llargues dècades d’activisme cultural irregular però constant i, darrerament puixant, la Fundació Andreu Nin manté les seves activitats i segueix amb el seu projecte de difusió i revalorització de la tradició marxista i llibertària, representada especialment, al nostre entendre, per Andreu Nin i el POUM, per militants reconeguts com Wilebaldo Solano, que va mantenir la flama revolucionària fins el darrer dels seus dies, i de tantes i tants activistes, com Miquel Gayolà, o les dones poumistes, la major part d’elles anònimes, o oblidades, com Carlota Durany. A casa seva i a la de Francesc de Cabo, es va donar vida al Partit Obrer d’Unificació Marxista, el POUM.

Dones a les que retem homenatge en aquests dies, a través de Maria Teresa Carbonell i Teresa Rebull. En aquestes jornades de commemoració del 75è aniversari de la creació del POUM, volem prestar especial atenció a les dones que van fer possible l’existència d’aquesta organització revolucionària.

Avui crida especialment l’atenció la constant revalorització d’un partit, petit en relació a la resta de grans formacions obreres republicanes, que va resultar pràcticament aniquilat com a conseqüència de la barbàrie franquista i que, en temps de la República, només va ser legal des d’octubre de 1935 fins el juny de 1937.

De què era culpable? De ser un partit que volia un govern obrer, que defensava la revolució social per fer front al franquisme.

Va ser l’únic partit que va denunciar les grans fal·làcies dels “processaments” de Moscou i que es va atrevir a reclamar asil democràtic pel “Gran Satan”, Lev Trotski. Els assassins de Trotski van ser gairebé els mateixos que van segrestar i assassinar Andreu Nin.

Goebbels havia dit de Nin que era “el pitjor bolxevic” del socialisme espanyol.

La gent del POUM va fer possible que arribessin fins a nosaltres les idees per oposar-se a la dictadura dels diners, proposant la democràcia obrera, en una República socialista, democràtica i internacionalista, en la que, amb matisos diferents, somniava la major part del poble treballador.

La seva proposta es basava en l’hegemonia social dels treballadors, en la unitat del moviment obrer. Oferia respostes per a totes les qüestions clau de la democràcia, com la reforma agrària, el dret dels pobles a l’autodeterminació, l’exèrcit del poble, una civilització del treball.

75 anys després que un petit grup de persones es reunís en aquest racó de la Barcelona proletària d’aleshores, les idees i els somnis que defensaven segueixen ben vius. Formen part de la nostra tradició marxista més propera, preocupada tant per la fidelitat com per la renovació i la posada al dia.

La Fundació Andreu Nin és una entitat que té memòria i posa en valor un patrimoni polític que ve de lluny, però forma part dels temps actuals.

No tenim el més petit dubte que Andreu Nin i tot el POUM, si fossin presents, avui estarien al costat dels defensors dels drets socials, amb el propòsit d’aconseguir que les masses treballadores i el poble en general siguin els protagonistes del seu destí. Amb un horitzó socialista, que ara és més necessari que mai.

Companyes, companys, visca la lluita obrera.

Visca el POUM


CRÓNICA SOBRE LAS IV JORNADAS DE LA FUNDACIÓ ANDREU NIN

IV Jornadas de la Fundación Andreu Nin en Barcelona, por el 75 Aniversario de la formación del P.O.U.M.

Durante los días 2 y 3 de octubre se celebraron en Barcelona las IV Jornadas de la Fundación Andreu Nin (FAN) organizadas por los compañeros de la Fundació de Catalunya.

Estas Jornadas de ámbito estatal, a las que acudimos compañeros de Madrid, Aragón y Asturias, tuvieron como eje central el 75 Aniversario de la formación del Partido Obrero de Unificación Marxista (P.O.U.M.). Las actividades comenzaron el sábado 2 con la Ruta del POUM, un magnífico recorrido con Andy Durgan como maestro de ceremonias, visitando los edificios más significativos del POUM durante la República y la guerra civil. Arrancamos desde la Telefónica en la Plaça de Catalunya, delante de cuyo edificio en mayo de 1937, se inició la contrarrevolución republicano-estalinista. Frente a él, el que fuera Hotel Colón y sede del PSUC, de donde partieron los primeros disparos en aquel mayo de 1937; se trata del edificio hasta hace muy poco sede del Banesto, okupada y brutalmente desalojado el pasado 29-S. Por no desviarnos de la zona de las Ramblas, no fuimos hasta la Casa Fuster en Gracia, que fuera la sede del Comité Ejecutivo de la Juventud Comunista Ibérica, siguiendo el itinerario hasta el Hotel Falcón en donde estuvo ubicado el Comité Militar del POUM y que hoy es la Biblioteca Gòtic-Andreu Nin, y frente a la que se encuentra el Teatro Principal donde se instalaron los Comités Ejecutivo y Local del Partido. Antes habíamos pasado por los edificios del Secretariado Femenino y de Radio POUM; la imprenta de La Batalla; el que fuera el local del Bloc Obrer i Camperol; la sede de la Federación Obrera de Unidad Sindical; la Plaça de George Orwell, para finalizar en el Palacio de la Virreina, lugar en que se vio por última vez a Andreu Nin el 5 de junio de 1937, y donde el POUM tenía instalado el Institut Maurín: un gran centro de documentación política, con una biblioteca pública y la Editorial Marxista dirigida por Juan Andrade, quien en aquel momento tuvo una posición muy crítica sobre la grandiosidad de los edificios que se estaban incautando, tachando esa actitud como de “nuevos ricos”.
Por la tarde siguieron las sesiones en el Memorial Democràtic de Vía Laietana, empezando con breve documental realizado por Fito Ruiz, sobre nuestro querido compañero y Presidente de la FAN, Wilebaldo Solano recientemente fallecido a la edad de 94 y que reunía en su propia persona la digna y combativa historia del POUM. Inmediatamente después Jöel Sans abrió la sesión dando la bienvenida a los presentes a la vez que revindicó la validez y actualidad del legado político e ideológico del POUM. A continuación se presentó el libro El POUM en la Revolució Espanyola en la que participaron su autor Reiner Tosstorff junto a Dani Cortijo y Pepe Gutiérrez. Acto seguido Fito Ruiz hizo la presentación del libro Joaquín Maurin: la revolución interrumpida, junto a su autor Alfonso Clavería, repasando los diferentes contenidos de los artículos de Joaquín Maurín que contiene. Este primer día lo cerramos con un emotivo acto de homenaje a las mujeres del POUM que presentó el compañero Juan Manuel Vera y en el que estuvieron presentes Teresa Rebull y Mª Teresa Carbonell viuda de Wilebaldo Solano a la que se comunicó en el mismo acto, que el Patronato de la Fundación Andreu Nin, la había nombrado su Presidenta de Honor. Ambas recordaron para todos los presentes el trabajo del POUM entre las mujeres, que durante la guerra civil llegó a concretarse en la creación de un Secretariado Femenino, con un órgano de expresión propio: el quincenal Emancipación del que salieron seis números entre febrero y mayo de 1937. Compartían mesa con la compañera francesa Cindy Coignard que realizó un magnífico trabajo sobre las Mujeres del POUM y su participaron en la tarea propagandística dentro de la prensa escrita, a través de periódicos como Avançada, L'Espurna, Impuls, Emancipación..., en torno a dos ejes principales: la propaganda organizada en función de los enemigos del movimiento obrero (fascismo, capitalismo, estalinismo) y la actividad propagandística dirigida a las mujeres del Partido con el propósito de su movilización. Cerró el acto Sandra Ezquerra, joven militante anticapitalista y feminista que honró la memoria de aquellas revolucionarias como Pilar Santiago, Mika Etchebéhere, Mary Low, Carlota Durany, Mª Teresa García Banús, Katia Landau, Otilia Castellvi, Pilar Gimeno, Pilar Manaut, A. Valles, Dolores Bosch, Isabel Peiro, Elisa Masso, Julia Gelada, Gloria Burgos, Teresa Soler, Josefa Vilar, R. Vallespi, Rosa Brunso, Teresa Pons, Josefa Calatayud, Mª Antonia Adroher, Teresa Carbó, Pilar Romeu,... Todas las mesas dieron pie para desarrollar debates y aportaciones.
El domingo iniciamos las actividades con el descubrimiento de una placa conmemorativa del 75 Aniversario de la fundación del POUM, en la fachada de la casa hoy levantada en el mismo solar dónde estaba la casa de Francesc de Cabo y Carlota Durany, en el Carrer Montserrat de Casanovas. Tras un saludo de bienvenida de la Concejala del distrito de Horta, tomó la palabra primeramente Andreu de Cabo, nieto de aquellos magníficos anfitriones, que dijo unas breves y emocionadas palabras; después intervino Ferran López que leyó un comunicado de la Fundació Andreu Nin que pegamos al final. A continuación tomó la palabra Enrique del Olmo que en su calidad de Presidente de la FAN, insistió en el significado de aquella fundación del POUM y la actualidad de su legado ideológico. Cerró el acto el Alcalde de Barcelona Jordi Hereu, que habló sobre la obligación que toda ciudad tiene de recuperar su memoria, mucho más cuando se trata de una memoria “democrática y socialista”.
Después nos dirigimos a la Biblioteca Juan Marsé del Carmel donde celebramos la última sesión de estas IV Jornadas de la FAN. Comenzó el compañero Albert Martí haciendo un repaso muy claro y didáctico del proceso que llevó a la constitución del POUM, desde los primeros pasos del comunismo en el Estado Español al principio de los años veinte, hasta el final de la Guerra Civil y el exilio. La compañera italiana Isabella Lorusso, autora de Voces del POUM, en el que se recogen una serie de entrevistas realizadas por ella en los años noventa, con antiguos militantes, explicándonos su gestación y publicación. Remató las Jornadas el historiador Pelai Pages con una intervención, como siempre son las suyas, muy clarificadora.
Tras una comida de confraternización en la cafetería de la Biblioteca, dimos por finalizadas estas IV Jornadas de la FAN celebradas con motivo del 75 Aniversario de la fundación del POUM, que servirán para desarrollarla, impulsando nuevos núcleos a los ya existentes en Cataluña, Madrid, Asturias, Aragón, Valencia y Andalucía.

DOCUMENTS DE LES IV JORNADES DE LA FUNDACIÓ ANDREU NIN

Homenatge a les dones del POUM, part imprescindible d'una història que no s’atura

SANDRA EZQUERRA
Barcelona, 2 d'octubre


Totes i tots estarem d'acord en què la presència i possessió d'una memòria històrica és fonamental per a qualsevol moviment revolucionari, particularment en un lloc, com l'Estat espanyol, en el qual la història va ser colpejada de manera tan brutal i on la veritat jeu des de fa ja massa temps, enterrada sota dècades de repressió feixista i tones de hipocresies i cinismes suposadament transitoris.

I dic que la memòria històrica és fonamental per als i les revolucionàries de l'aquí i l'ara perquè entendre d'on venim ens recorda que no ho reinventem tot del no-res, ens mostra que som part d'una rica cadena i un engranatge més ampli d'aprenentatges i salts cap endavant, ens ensenya els encerts dels i les que ens van precedir, els seus errors, els seus fracassos, les seves victòries, la seva passió i el seu dolor. Tot això fa que, en els temps que corren, on considerar-se revolucionari o revolucionària no està precisament a l'ordre del dia, ens sentim una mica menys sols i ens reafirma en el nostre instint per nedar a contracorrent i per negar-li la possibilitat a la renúncia i les concessions.
El POUM significa tot això per a molts de nosaltres. I malgrat l’immensament valuós de tot això, per a algunes de nosaltres parlar del POUM a seques no és suficient: ja que si bé és imprescindible aprofundir en referents i llegats que reforcin i facin visibles el nostre fil vermell, ens cal també trobar el rastre del nostre fil violeta, i de com aquests dos han s’han anat integrant i convivint junts en la història. En aquest sentit, la celebració d'aquesta taula i homenatge a les dones del POUM em sembla una aposta molt encertada i necessària.
A dia d'avui cada vegada som més les dones que apostem per integrar en la nostra activitat política i la nostra vida quotidiana la lluita feminista amb l’anticapitalista. Som cada vegada més les militants que al mateix temps que denunciem en els moviments socials i en les organitzacions polítiques les atrocitats del sistema capitalista, no tenim cap problema en rebutjar cada cop més enèrgicament la presència secundària a la que se'ns condemna, en tant que dones, tant fora de l'esquerra radical com dins d'ella.
Per a totes nosaltres, que insisteixo, cada vegada som més, és molt especial asseure'ns al costat de companyes que van obrir tantes lluites i van sobreviure a tantes batalles. Ens urgeix guanyar-li el pols a la desmemòria i al silenci de la historiografia i de la història per a cercar els noms, les cares, els secrets, els dilemes de tantes dones, com les que són aquí avui, que van obrir tantes bretxes, tantes sendes, sendes que, tot i que actualment continuen sent estretes, són per les que anem avançant les dones de la meva generació i de les generacions que vénen trepitjant fort rere la meva. Ens urgeix conèixer de prop les seves experiències per deixar d'estar tan òrfenes de referents polítiques, de models militants revolucionaris plurals, diversos, inclusius. Ens honra homenatjar-les des de l'admiració i l'afecte i aprendre dels seus relats, de les seves cançons, dels seus records, de les seves crítiques, dels seus somnis. Elles, vosaltres, són, sou, una valuosíssima inspiració i una part imprescindible d'una malmesa memòria històrica que necessitem recuperar.
El risc de nomenar és sempre que es queden noms en el tinter però, assumint el perill, em permeto passejar-vos breument pels vívids retrats de Pepe Gutiérrez d'algunes de les poumistes, que ens permeten entreveure tantes vides i ens motiven a seguir buscant pistes per tot arreu per conèixer-les millor:
Ens explica Pepe que en el París del 68, tot i els fums avantguardistes que corrien, les dones, incloses les militants, seguien sent el segon sexe i gràcies. Explica com no es va adonar de la presència d'Antònia Adroher, sempre silenciosa al costat de Lluís Roc. Aquesta absència derivava de la pròpia discreció d'Antònia però també del fet que els joves de llavors, amb tots els seus estudis i totes les seves lectures, seguien contemplant les dones com a companyes o filles de ... va haver de passar un temps per descobrir que elles tenien llum pròpia, i allà estava Antònia amb una història que li va proporcionar múltiples reconeixements per les seves tasques polítiques i pedagògiques. Aquí tenim a M ª Teresa Carbonell, recentment elegida presidenta de la Fundació Andreu Nin en substitució del company Wilebaldo Solano i que tantes històries ha de compartir encara.
Amb la humilitat d'una costurera militant que sempre havia treballat per seguir endavant, Otília Castellví constitueix un testimoni meravellós d'una història que ella va viure com a dona, sempre des del bàndol dels perdedors que no es van resignar. Carlota Durany va destacar per la seva oratòria i també per la seva decidida participació en els piquets, de vegades cara a cara amb la policia, que en aquell temps no sabia com actuar davant d'una dona. A més, Durany estava convençuda que les dones estan cridades a "crear constantment el nou esperit revolucionari", a més de transmetre la "base revolucionària de la generació futura", afirmant els sentiments "de la comunitat (de la qual) resulta més tard la consciència de classe i de responsabilitat ". També reflexionava en els seus articles sobre la necessitat que els homes, incloent-hi els companys revolucionaris, fossin capaços d'alterar els seus costums quotidians per adaptar-se als nous temps.
En relació al paper del marxisme en la lluita de les dones, Katia Landau, principal autora de les Dones en la Revolució, afirmava que les dones del POUM estaven donant un "salt" qualitatiu en relació a l'obrerisme feminista anterior i advertia de les dificultats de aconseguir la igualtat de drets i fins i tot la consolidació de les dones com a subjecte polític en els temps que li va tocar viure.
Mika Etchebéhere, d'altra banda, va ser l'única dona que va ocupar un càrrec amb comandament de tropa en el curs de la guerra civil. L'experiència de la guerra la transformaria, sorpresa per la igualtat que va conquistar sobre una columna d'homes en què també van participar unes poques dones. Segons la historiadora Mary Nash, Etchebéhere se les va enginyar per convèncer els homes que acceptessin una divisió igualitària de les tasques de la columna, però indubtablement això només es va aconseguir perquè l'oficial al comandament era una dona amb una consciència molt excepcional pel que fa a la igualtat de gènere.
Aquells anys van ser temps d'avanç del feminisme, als quals Mary Low els va dedicar una especial atenció en els seus Quaderns Vermells, remarcant detalls com l'existència del cartell penjat en alguns bordells que deia: "Respecta-la, és la teva companya". Low explicava les iniciatives de la Secretaria Femenina per clausurar aquests establiments i detallava la reacció d'alguns milicians, que es preguntaven què farien els homes si es tancaven els bordells i també quin destí esperaria a les prostitutes. Però els homes van sobreviure, i al final van ser elles mateixes les que van iniciar la lluita. Al seu torn, María Teresa García Banús estava convençuda que la dona havia de ser independent de l'home, i que per això era necessari criticar els hàbits conservadors d'aquests, incloent els dels més revolucionaris.
També trobem a Retratos poumistas a Teresa Rebull durant els llargs anys d'exili a París en la seva faceta de cantant, i les actuacions eren actes que animaven a dir no, a lluitar per la vida i per la revolució en el sentit més ampli del terme.
El Secretariat Femení del POUM, creat el setembre del 1936, va néixer com un vehicle d'atracció de dones al Partit i reclutar a dones per a tasques d'infermeria, com milicianes, per assistir a classes de lectura i discussió de llibres, idiomes, política, puericultura, higiene, confecció de banderes i uniformes per al front i, entre altres qüestions, drets de les dones. El seu òrgan d'expressió va ser la revista Emancipació, en la qual les dones van reflexionar sobre el paper que la lluita pels seus drets estava tenint en el context revolucionari, el paper de l'Església en la vida dels homes i les dones, i la relació entre vida política i vida quotidiana. Tot i que el POUM no va comptar mai amb una organització pròpia de dones, moltes de les seves militants, com Olga Tareeva, Louise Gómez, Luisa Ariño, Pilar Romeu, Maria Manonelles, Pilar Santiago i Luisa Carbonell, entre moltes altres, van treballar en el marc del Secretariat Femení i apostar incansablement per l'emancipació de les dones.
Els retrats de totes aquestes dones, i de moltes altres els noms de les quals no recullo aquí, serveixen, per a dones com jo i moltes de les meves companyes, de recordatori que el passat de les revolucions no està composat únicament per homes i que, per tant, el present i el futur revolucionaris no ho han d'estar tampoc. No som filles, o germanes, o companyes de ... Com elles, tenim llum pròpia i som part imprescindible d'una història que no s’atura i que encara té molt a dir. Les seves vides ens capbussen també en una altra manera de viure aquesta història, d'explicar-la i d'escoltar-la. Ens infonen força i ens ajuden a seguir ampliant el nostre lloc, la nostra veu i la nostra presència a la lluita.
És per tot això que les dones militants de l'aquí i l'ara- molt a pesar nostre i almenys de moment, encara revolucionàries sense revolució- seguirem buscant el rastre, el llegat i les lliçons de tot un grup de dones revolucionàries feministes que van ser part fonamental d'un dels episodis més rics i més dramàtics de la nostra història però que malauradament han estat oblidades per ella perquè van estar atrapades, tal i com ens explica Marta Branco, entre tres focs: el feixisme, l'estalinisme i el masclisme, inclòs el dels seus propis companys. Com deia Pepe Gutiérrez fa poc, en parlar d'elles recordem també a totes les militants del POUM i a totes les dones que van ser socialistes i van intentar ser feministes perquè es tractava, i es continua tractant, de dues cares inseparables de la mateixa moneda.
D'elles i sobre elles seguirem aprenent i, en homenatge a elles, continuarem lluitant.

IV jornades de la Fundació Andreu Nin


Passeig guiat per indrets barcelonins relacionats amb la història del POUM, en el 75 aniversari de la seva fundació.

DOCUMENTS DE LES IV JORNADES DE LA FUNDACIÓ ANDREU NIN

HOMENATGE A MARIA TERESA CARBONELL I TERESA REBULL, COMPANYES REVOLUCIONÀRIES DEL POUM. 2 d'octubre 2010
PRESENTACIÓ
Reivindicar les experiències de les dones revolucionàries del POUM, com expressió de les milions de dones que lluitaren a la revolució espanyola i a la Guerra Civil, ha estat un punt àlgid de les IV Jornades estatals de la Fundació Andreu Nin, en el 75è Aniversari de la fundació del POUM que fou un 29 de setembre de 1935. Jornades que es desenvoluparen a la primera sessió ahir al memorial Democràtic.

Montserrat Vilà*, en nom de la Fundació Andreu Nin, va fer una emotiva evocació, per entregar uns gravats sobre el camí de l'exili del grup soca-rel, uns rams de flors, i una afectuosa abraçada a la Teresa i a la Mª
Teresa:

Estic molt contenta i agraïda a la Fundació Andreu Nin de tenir el privilegi d’entregar aquests gravats, símbol de reconeixement a tota una vida de lluita, a la Mª Teresa Carbonell i a la Teresa Rebull. Més contenta encara  quan això es tradueix en que la Mª Teresa Carbonell és la nova presidenta de la Fundació Andreu Nin.

Amb vosaltres rendim homenatge a moltes dones que varen lluitar a primera línea de la revolució. El reconeixement d’aquesta lluita, invisibilitzada i silenciada per els qui escriuen la historia, ens dona la força a la nostra generació i a les futures per continuar el fil de tantes reivindicacions començades per vosaltres i que malauradament hem de reprendre en el nostre dia a dia, com el dret al propi cos o el dret a viure sense violència masclista.


Gràcies per no deixar-vos vèncer per la derrota, tot i el dur camí de l’exili, i continuar lluitant dins la negre nit del franquisme. Gràcies per estar encara aquí al peu del canó. Gràcies per tot el que ens
heu ensenyat.

Hem aprés també de les contradiccions que vareu patir dels vostres propis companys, la lluita per una societat lliure del patriarcat no espera, s’ha de fer al mateix temps de la lluita social.

La vostra lluita no va se en va, la llavor que vareu plantar ha fructificat i en tots els àmbits la estem duen, des de el Consell nacional de dones de Catalunya de la que soc vicepresidenta, des de des les associacions de dones, des de la cultura, des dels ateneus dels barris, des de tot el teixit social, ja no poden callar les nostres veus i no hi ha volta enrere per canviar el paradigma, per construir un món lliure, social i igualitari.


Ànims en la vostra tasca, juntes podem canviar el món.

* Montserrat Vilà Planas, Coordinadora de la Plataforma unitària contra les violències de gènere. Vicepresidenta del Consell Nacional de Dones de Catalunya.