dissabte, 9 d’octubre del 2010

HOMENATGE A LES DONES DEL POUM. DOCUMENTS IV JORNADES DE LA FUNDACIÓ ANDREU NIN. Ponència de Cindy Coignard. 2 d'octubre 2010

Ante todo, quisiera agradecer a la Fundación Andreu Nin por su invitación a participar en las jornadas del 75 aniversario de la fundación del P.O.U.M.

No podemos decir que las mujeres hayan tenido poca importancia en la Historia, pero en general, sí que han sido menos estudiadas, en particular las mujeres del P.O.U.M. Me parece que lo que más resalta en los estudios sobre el partido son la ideología, la política general, los problemas con el P.S.U.C. o las figuras de Andreu Nin y Joaquín Maurín por ejemplo.

En Francia, el P.O.U.M. no está muy estudiado y no se conoce tanto como otros partidos del lado republicano. La verdad es que yo lo descubrí de manera un poco anecdótica. Cuando me fui un año a Gerona para estudiar, me hablaron de Antònia Adroher (entre otras mujeres de la ciudad que vivieron la guerra). Y, después de haber mirado unos documentos, pensé que si lo que leía sobre esta mujer (sus convicciones, sus ideas, sus esperanzas) reflejaba efectivamente la ideología del Partido al que pertenecía – o sea el P.O.U.M. - ¿cómo era que no hubiera sido más estudiado? Han sido estudiadas las anarquistas (MM.LL.), las comunistas, las socialistas también, aunque en menor medida, y hasta se ha estudiado bastante a las mujeres de la zona nacional. Y me pregunté : "¿por qué no las poumistas?".

Al buscar más documentos e informaciones, me di cuenta de que era difícil encontrar datos exhaustivos. Hoy en día, me parece que la historia de las mujeres del P.O.U.M. queda desconocida y poco estudiada puesto que sólo la tesina de Yasmine Dehny, titulada Les femmes du P.O.U.M., y realizada en 1986 en Grenoble bajo la dirección de Pierre Broué, tuvo como objeto central este tema y representa un trabajo global de síntesis. Por cierto, Mary Nash trata de las poumistas en Mujer y movimiento obrero en España 1931-1939 (publicado en 1981), también en su libro, Rojas : las mujeres republicanas en la guerra civil, publicado en 2006 ; además, se mencionan unos cuantos nombres de mujeres en diferentes obras centradas en el tema del P.O.U.M. como las de Wilebaldo Solano, Michel Christ, Pepe Gutiérrez o Pelai Pagès entre otros[1]. También existen autobiografías escritas por mujeres o por parejas poumistas : Mika Etchebéhère, Paul y Clara Thalmann, Teresa Rebull, Antònia Adroher y Carmel Rosa, Otília Castellví, Mary Low y Juan Bréa. Por otra parte, salió hace poco un libro sobre Lois Orr, y aparecen testimonios en la página Web de la Fundación, en L'aventura del militant o en el recién libro de Isabella Lorusso Spagna '36. Pero quiero decir que a menudo son fuentes primarias, esenciales e interesantísimas, pero que no se analizan ni se estudian realmente.
Por lo tanto, a la hora de hacer mi primera tesina – además sin tener todas esas referencias que acabo de darles  - , pensé : "a ver, a lo mejor es un callejón sin salida pero bueno, voy y a ver si se puede saber un poco más...". Porque vivimos en una época muy diferente pero creo que en la política social, el P.O.U.M. fue vanguardista, y hoy en día queda mucho por hacer. Y aunque hubo errores, no comprendo que haya tanta poca gente que se interese por lo que fue este partido.

Llevo estudiando el tema desde hace más de 4 años ahora. Empecé por estudiar las mujeres poumistas en Gerona y ahora con la tesis, pasé a estudiar el tema en toda España desde la creación del partido hasta su disolución oficial. Les hablaré de una manera general de las mujeres del P.O.U.M., de sus acciones, intentando no ser demasiado académica. Evocaré quizás más el ejemplo de las mujeres en Gerona porque es lo que más estudié y mejor conozco. Pero con la presencia de Teresa Rebull y Maria Teresa Carbonell, que son barcelonesas, a lo mejor nos completaremos un poco.

Ya a principios de la guerra, unas cuantas mujeres se fueron al frente de batalla. Entre las poumistas, hubo muy pocas pero conocemos por supuesto a Mika Etchebéhère, que después de la muerte de su marido Hipólito, tomó el relevo de la brigada en la región de Sigüenza. Si no me equivoco, con ella estaba también Emma Roca, la compañera de Quique. Aunque en aquel entonces, ello solía chocar, hubo algunas otras mujeres que tomaron las armas y que eran presentadas como ejemplos a imitar en los periódicos del P.O.U.M. como Pepeta Guasc y Soletat Casanoves (en Combat, Lérida).

Pero es verdad que la mayoría de las mujeres se quedaron en la retaguardia. Muchas se hicieron enfermeras, se ocupaban de los heridos, de los niños, acogían a los refugiados, desempeñaban acciones de primera necesidad como el abastecimiento de comida o la colecta de donativos (dinero, ropa,...). Las militantes ayudaban de manera independiente o bien integraban el Secretariado Femenino creado el 3 de septiembre de 1936 por iniciativa de Pilar Santiago. También participaron Maria Teresa Andrade, Katia Landau, Isabel Peiró (compañera de Enric Adroher), Louisa Gorkín, Mary Low, y un largo etcétera hasta contabilizar a casi 80 mujeres en el Secretariado de Barcelona, unas 50 en Gerona, y en total unas 500 militantes. Además de las acciones de ayuda a las personas (cuidar de la población que lo necesitaba, aprender a coser para confeccionar ropa, etc.), el Secretariado también daba clases de tipo diverso : socialismo, asistencia infantil, lenguas, higiene, derechos de la Mujer,... (por lo menos, lo afirma Mary Low en su libro Cuaderno rojo de Barcelona).

El P.O.U.M. también se preocupó por el problema de la prostitución. Y aunque los anarquistas fueron sin duda los que más actuaron en este campo, en L'Espurna, encontramos artículos que desean la abolición de esa práctica. Incluso se pidió a unas militantes de Gerona (Carme Puig) que se encargaran de ayudar a las prostitutas de la ciudad para intentar "reintegrarlas" en el sistema. Se intentó por ejemplo encontrarles un trabajo en la fábrica Grober, que empleaba a muchas mujeres. Hasta el final, el POUM de Gerona trabajó por rehabilitar a la mujer explotada. Pero en periodo de guerra, la tarea fue difícil y, como fue el caso en Barcelona, al cabo de unos meses, la prostitución "volvió a abrir sus puertas". Encontramos por ejemplo en el diario L'Autonomista que unas dos muchachas, menores de edad, fueron detenidas en Gerona en una casa de prostitución. Aunque en la realidad fue muy difícil llegar a resultados positivos, es de notar el esfuerzo que se hizo.

También hubo algunas mujeres que entraron en espacios públicos en los que antes no siempre se las aceptaba : la prensa y la radio. Fueron pocas las que hicieron de periodistas, pero ya era un paso adelante en la integración de la mujer en la esfera pública (aunque sin duda su participación se vio facilitada por la salida al frente de muchos hombres). Y hay que añadir que a menudo, eran las mismas mujeres las que firmaban los artículos y las que participaban en la radio (en Gerona eran 7 las mujeres que firmaron con su nombre, artículos en L'Espurna). Tratan temas diferentes : política, mujer, educación, retaguardia, etc. En Gerona, se habla mucho de la enseñanza lo que se podría explicar por la coyuntura general de renovación pedagógica en España, y sobre todo en Cataluña donde fue impulsada. Las breves firmadas por el Secretariado Femenino también son muy numerosas en la prensa de la época. La situación de guerra supone necesidades inmediatas que se traducen esencialmente por demandas rápidas a la retaguardia para ayudar en los frentes de batalla ; no era necesario desarrollar mucho esas demandas ya que se trataba sobre todo de efectuar tareas simples : asistir a las reuniones, fabricar o colectar ropa para los milicianos, informarse de la situación, etc.
En los periódicos del POUM, muchas veces en los artículos que tratan del tema de la mujer, volvemos a encontrar la idea de que la mujer no es inferior al hombre ; la mujer no sólo tiene brazos sino también un cerebro y sabe utilizarlo. De una manera general, hallamos dos tipos de artículos respecto a la situación de la mujer : por una parte los que nos permiten definir la mujer según el punto de vista marxista y situarla en el partido político del POUM, por otra parte, los artículos que se dirigen directamente a las mujeres con el fin de movilizarlas e intentar que nazca en ellas un sentimiento colectivo revolucionario y solidario.
El P.O.U.M. siempre quiso que la mujer participara activamente a la construcción de la sociedad. Reconoce que la mujer demasiado tiempo quedó en margen de las actividades políticas por ejemplo y que ella también aspiraba a integrar plenamente el Partido y participar activamente. Hacen referencias a los grandes personajes del pensamiento marxista como Lenin y recuerdan la importancia de la mujer en el proceso revolucionario ; una idea que ya defendía Lenin ya que quería por ejemplo que la mujer accediera a la instrucción y a la cultura para participar a los movimientos de clase y para liberarse de la esclavitud capitalista. La emancipación de la mujer le permetería forjarse una personalidad que rompería con la anterior. La mujer ya no es la esclava del hombre ; es la compañera, la camarada, la hermana, la amiga y la madre de niños que serán futuros "Hombres libres".

En cuanto a las diferentes acciones de las mujeres poumistas, quisiera terminar por la más importante ; por lo menos me parece que para ellas era una preocupación mayor : los niños y la educación. En el ideario del P.O.U.M., encontramos la idea de que el niño representaba el futuro de la sociedad, de esa nueva sociedad a la que aspiraba el P.O.U.M. y por lo tanto, el niño se hallaba en el centro de las preocupaciones. Hay que recordar que unos militantes del P.O.U.M. (entre los cuales algunos muy destacados) eran o habían sido maestros : los propios Maurín y Nin, pero también los Adroher, Quer, Serra, Martí, Pius Guiral, etc. Se actuó en particular en el campo de la educación y de la enseñanza con la instauración y la adhesión del Partido a los nuevos métodos de enseñanza de la Escuela Nueva y del recién creado C.E.N.U. (Comité de la Escuela Nueva Unificada). Se trataba de crear completamente una escuela nueva: unificada (es decir abierta a todos sin distinción de raza, sexo, religión, clase social, nivel de cultura), laica, gratuita, con la coeducación, y – en el caso de Cataluña – bilingüe. Para tomar un ejemplo, hablaré un poco de Antònia Adroher, que en Gerona actuó mucho por la enseñanza y los niños. Mujer de importancia en la ciudad, especialmente durante la guerra civil, quizás desconocida en España pero reconocida en Gerona, fue la primera mujer a formar parte del Ayuntamiento, estando considerada como pionera en la ciudad y en la historia de la República española. Además de su militancia en el P.O.U.M., era maestra y ya en su adolescencia, adhiere a ideas renovadoras y progresistas ; unas ideas en adecuación con sus convicciones políticas que la llevarían a ocupar además de su puesto de Consejera de Cultura en el Ayuntamiento, el de delegada del C.E.N.U. (Consejo de la Escuela Nueva Unificada). Logró por ejemplo escolarizar a casi todos los niños de la ciudad (aunque con la guerra era difícil que tuvieran una educación).
En Gerona, se empezó a construir una Escuela Nueva que se llamaba Prat de la Riba (proyecto en el cual participó Antònia Adroher) pero que desgraciadamente con la guerra y el final que conocemos, no pudo ser acabada. Pero tenía diferentes pabellones, con grandes ventanales, zonas verdes, etc. Los niños (la escuela hubiera podido recibir unos 600 alumnos) hubieran estudiado juntos (niños y niñas). Reflejaba el espíritu renovador y progresista de la época, que también quería el POUM : había un médico, una clínica dental y otra para las enfermedades oculares, una biblioteca, unas duchas, una cantina, un gimnasio, un museo, un cine y también salas de costura y cocina "tanto para los niños como para las niñas" precisó Antonia Adroher. Ella afirmó que " la educació debía ser, en todos sentidos, igual para los dos sexos ". Y lo más soprendente quizás en aquella época, la escuela tendría su propia piscina dividida en dos compartimentos, pero no niños por un lado y niñas por otro lado, sino pequeños y grandes. Y creo que esa escuela, que se apoyaba en las ideas del anarquista Ferrer i Guardia, estaba de acuerdo con las ideas del P.O.U.M. en cuanto a la educación y la enseñanza.
En la ciudad, también se renovaron diferentes conventos abandonados por ejemplo ; compraron material nuevo, e instistieron en la necesidad de las cantinas para que cada niño pudiera tener una alimentación adecuada (en cantidad y calidad).
Pero dar clases normalmente en 1936-1937 casi era imposible. Los maestros en mayoría se encontraban en el frente y las maestras debían, además de su trabajo, ocuparse de diversas cosas en la retaguardia. Y la escuela pasó a ser un lugar de refugio o incluso de supervivencia. Las maestras (entre las cuales las del POUM en Gerona) rápidamente tuvieron que atender a los miles de niños refugiados, a veces huérfanos, que llegaban de toda España. Como testimonia Júlia Serra, militante del POUM, dice que "no tenía nada que ver con los estudios que habían hecho", pero sin embargo, ante la situación de catástrofe, había que improvisar para no dejar a los niños solitos.

En cuanto al exilio, es más difícil hablar de las mujeres del POUM. Más difícil en el sentido en que, como lo sabemos, ya en 1937 especialmente con los Hechos de Mayo, el POUM se ve declarado ilegal y entra en un periodo de clandestinidad. A mí me parece que fue un poco como si el partido estallara. Los hay que se exiliaron a Francia, otros a América Latina, etc. y entonces es complicado hablar entonces de un colectivo (por lo menos femenino. Quiero decir que desaparece por ejemplo el Secretariado Femenino), lo que tampoco significa que las mujeres ya no se implican en el Partido, pero la situación por supuesto es compleja. Unas mujeres siguen asistiendo a las reuniones, ayudan en diferentes tareas pero ya no se volvería a constituir una organización femenina del POUM como tal. Y vemos, especialmente a través de los testimonios que dejaron algunas mujeres, (Teresa Rebull, Otilia Castellví, Mary Low, Clara Thalmann, Lois Orr, Antònia Adroher, Mika Etchebéhère) que si bien siguen animadas por las mismas convicciones políticas y sociales, la militancia política es menor que durante la guerra civil. ¿Por qué? Sin duda porque el POUM se vió muy debilitado a finales de los años 1930 y que la gestión de pequeños núcleos en España y fuera de España era complicada y el contexto histórico había cambiado mucho y entonces era necesario volver a organizarse tanto a nivel numérico como político.

En cuanto a mi tesis, no puedo presentarles conclusiones porque no he acabado y todavía tengo un montón de preguntas en la cabeza a las que tengo que contestar. Me gustaría estudiar no sólo la cuestión de la mujer en el Partido sino también las relaciones entre los militantes de ambos sexos (e incluso las relaciones entre las propias mujeres) ; o sea ver si existe una adecuación entre el discurso y la realidad y hasta qué punto. Creo que el error que cometí en mi segunda tesina fue que concluí un poco de manera idílica. Es decir que afirmé que en la ciudad de Gerona, que sí existía una total adecuación entre lo que quería el P.O.U.M. y lo que pasaba en lo cotidiano ; que las mujeres habían tenido acceso a la emancipación que deseaban. Pero creo que no fue realmente así. Aunque no podemos negar que el P.O.U.M. hacía esfuerzos en cuanto a la política de género, la cosa no es tan fácil. Me gustaría afirmar que en la realidad la emancipación de la mujer era total, pero era otra época y hay que volver a situar las cosas en su contexto. Sin duda, hubo mujeres que sí se emanciparon y vivieron con intensidad los acontecimientos, pero no podemos generalizar a todas las militantes y lo difícil es eso, estudiar UN partido pero constituido por diferentes individualidades. Por eso, los hechos se tienen que matizar y sobre todo analizar, comparar, etc. para intentar ser lo más objetivo posible. Espero que con la tesis, aporte un nuevo punto de vista sobre la cuestión de la mujer y sobre las relaciones de género, y una nueva perspectiva en los campos político y socio-cultural.

Quisiera concluir diciendo que... bueno tengo 24 años. No conocí el P.O.U.M. ni en la época de la guerra, ni en la época de la clandestinidad o del exilio. Sin embargo, quisiera agradecer a las mujeres del P.O.U.M. el papel que desempeñaron y, de una manera más general, mostrar mi gratitud por todos los militantes y simpatizantes en particular su lucha por la igualdad social y de género, que es un terreno en el que todavía hoy en día queda mucho por hacer.



[1] Wilebaldo Solano, Le POUM: Révolution dans la Guerre d'Espagne, Paris, Syllepse, 2002 ; Michel Christ, Le POUM : histoire d'un parti révolutionnaire espagnol (1935-1952), Paris, L'Harmattan, 2005 ; Pepe Gutiérrez, Retratos poumistas, Espuela de Plata, 2006 ; Pelai Pagès, Aquella guerra tan llunyana i tan propera: 1936-1939 : testimonis i records de la guerra civil a Catalunya, Lleida, Pagès, 2003.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada